top of page
El Perdón Negado

El Perdón Negado

En el marco del conflicto armado colombiano, en el año 2003, hubo una serie de acontecimientos en los que la población civil quedó en medio del fuego cruzado, convirtiéndose en la más perjudicada en este escenario de guerra. 
El Perdón Negado es una novela de ficción basada en hechos reales que se fueron desarrollando a lo largo y ancho de los llanos orientales colombianos donde se disputan su territorio, las regalías del petróleo y el mercado de la droga, los grupos subversivos y los paramilitares y donde los asesinatos, los secuestros, las violaciones sexuales y los desplazamientos, son el pan de cada día.
GUILLERMO ALVAREZ llega a Villacarmelo con el fin de ocupar el puesto que gano por concurso en una institución del orden nacional. Por su calidad de funcionario tendrá relación con miembros de la fuerza pública, que realizan actividades al margen de la Ley, con tal de mostrar resultados positivos contra la lucha antisubversiva y el narcotráfico, e igualmente, se adentrará en el mundo de la guerrilla, seducido por  MAYRA, una mujer hermosa y combatiente que pone en riesgo tanto a su familia, como su vida.
Villacarmelo es el escenario donde el amor busca sobrevivir a las atrocidades que traen la  guerra y recrea el drama de las víctimas del conflicto armado, con una crudeza y un romanticismo pocas veces visto en una obra literaria. La relación entre GUILLERMO y MAYRA, una revolucionaria y defensora de la lucha armada, nos adentra en una historia de amor, traiciones y barbarie.
 

  • BIOGRAFIA

    Alfredo “Cheo” Angulo, nació en Buenaventura el 11 de febrero de 1964. Su inclusión en el mundo artístico se da a comienzos de la década de los 90, con su obra musical “Que nunca me falte”, interpretada  por la Orquesta Internacional Los Niches.
    La composición la alternó con sus estudios universitarios graduándose como Comunicador Social y Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, carrera que ejerció en la Gobernación del Valle, en los periódicos La Batalla, Occidente y del Sur e igualmente, se desempeñó como docente en diferentes instituciones educativas de la ciudad de Cali.  

    Junto al arreglista Andrés Viáfara y al compositor Rodolfo Granja crean en el año 1991, La Suprema Corte Orquesta, la cual graba sus éxitos “Un amante como yo”, “El velorio de Tito” y “Quiero quedarme en ti”, hits que se agregaron a otros temas de su pluma como “Apuesta por mí”, cantado por Richie Valdés;  “La primera dama” y  “Golpe de suerte”, interpretados por Jimmy Saa, “Algo está pasando en mí” en la voz de Elvis Magno, “Lo que yo siento por ti “y “Eso no duele” con la Orquesta la Octava Dimensión; “Quien inventó el corazón” grabada por Marino Luis; “Dame Vida”, “Que le piquen caña”, “La cuenta” y “El que se enamora pierde”  con Proyecto Omega, orquesta que fundó y dirigió durante tres años.
     

bottom of page