top of page
La ansiedad se instala en nuestras vidas

La ansiedad se instala en nuestras vidas

La ansiedad se instala en nuestras vidas, es una obra que trata en profundidad los trastornos de ansiedad.
La ansiedad y la depresión ya son la primera causa de baja laboral en España. La ansiedad puede llegar a  ser altamente incapacitante, ya que resta muchas capacidades para el día a día de cualquier persona.
A través de esta interesante obra, vamos descubriendo los diferentes tipos de trastornos de ansiedad, a través de las múltiples  entrevistas con testimonios reales.
Con el estado de alarma del pasado 14 de marzo, y el confinamiento al que nos tuvimos que someter obligatoriamente, la ansiedad se disparó a unos niveles muy altos. Personas que en su día afirmaban que no tenían ni idea de lo que era la palabra “ Ansiedad”, con la pandemia, me comentaban que estaban muy afectadas de todos los síntomas y que experimentaban una angustia extrema.

 

  • BIOGRAFIA

    María Vega González Aransay.
    Bilbaína. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco. Realiza cursos de Doctorado y cursos de aptitud pedagógica. Formación en Comunicación y Humanidades en diferentes Universidades como: Deusto, Navarra, San Sebastián, Santander y Córdoba.  

    Ha trabajado como periodista en diversos medios de comunicación relevantes y muy reconocidos del País Vasco, publicando diferentes reportajes, artículos y entrevistas. Actualmente, publica en dos revista digitales. También ha trabajado en empresas privadas y públicas.

    En su faceta como rapsoda y poeta, ha participado en recitales de poesía en: Bilbao, Vitoria, San Sebastián, Pamplona, Santander, Madrid, Barcelona, Logroño, Gijón y Lerma- Burgos. Castilla y León.  Y también escribe poemas de carácter propio. Ha publicado en revistas y en un libro.
    En Enero de 2020,  ha publicado el libro titulado “La ansiedad se instala en nuestras vidas.”

     

  • PROLOGO

    Hace muchos años que tenía en mente escribir este libro. Pero no quería que fuera uno más, de los que podemos encontrar en las librerías o a través de Internet. Quería que fuera un libro para todas las edades y para todos los públicos y que llegara a todo el mundo. Cuando hablamos de trastornos de ansiedad, tenemos que darles una amplia visibilidad,  y hablar de ellos con mucha naturalidad, porque son de vital importancia.
    En ese aspecto la Sanidad pública, es sin lugar a dudas la responsable de poner de manifiesto y potenciar al máximo a los profesionales de la salud mental.
    De dicha Sanidad pública, depende que en un futuro, se detecte a tiempo los trastornos de ansiedad  a los adolescentes, y se cuide también al máximo a los adultos ya diagnosticados

bottom of page