Por mi padre
Los cuentos que integran este libro, un conjunto de doce, fueron escritos por el autor entre 1996 y 2011. En ellos, se observa el crecimiento y la madurez literaria del autor. Son cuentos netamente caraqueños. Pero, aunque son diferentes del primer trabajo literario, conservan la voz y la identidad del autor.
Es el caso de “Cuentas muertas”, “Dinero maldito” y “Cuestión de porcentajes”, en donde los protagonistas de ellos se valen de los demás para su propio beneficio. También están los que utilizan la lujuria como arma para manipular a los demás. Es el caso de “Sorpresas de la vida” y “Amores fugaces”.
O los relatos de la lucha del hombre o mujer contra las injusticias. Como en “Podrida sociedad”. Los cuentos que marcan el fracaso de las personas como en “Casualidad”.
Están también los que se encargan de retratar al hombre con la lucha milenaria del bien y el mal como en “La última jugada”. Los que observan al hombre o mujer con todas sus miserias como en “La mala yerba”.
Por otro lado están las historias de traición, amor y lujuria. Es el caso del cuento que identifica el libro “Por mi padre”. Finalmente, están los cuentos del triunfo ante la adversidad. Es el caso de “El premio” y “Reencuentro”.
En fin, cada uno de los relatos está precedido de un epígrafe directamente relacionado con el tema a desarrollar que serán del disfrute de aquel publico gustoso de una buena lectura.